LA MADRE NATURALEZA NECESITA SUS HIJAS

10.000 mujeres de las disciplinas STEMM buscan soluciones para combatir la emergencia climática y reivindicar su papel en la ciencia.

Apoyamos Homeward Bound, el programa internacional de liderazgo femenino en el ámbito científico que hace frente a la crisis climática

Desde nuestra incorporación como socio global hace cinco años, hemos propiciado la participación en el programa de 500 mujeres.

El objetivo de Homeward Bound es crear una red internacional de 10.000 mujeres profesionales trabajando en diferentes áreas de STEMM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas y medicina) en un plazo de catorce años, para que colaboren en proyectos de diversos ámbitos científicos y geográficos, dando así visibilidad a las mujeres en la ciencia para que sean las líderes que impacten en sus comunidades y tengan decisión en la solución de desafíos como la emergencia climática.

El programa de un año incluye formación en liderazgo, estrategia, comunicación y visibilidad a partir de una evaluación de desarrollo personal en la que se trabaja con mentoras especializadas, entre las que se incluyen figuras de renombre mundial como la artífice del Acuerdo de París, Christiana Figueres, la primatóloga Jane Goodall, y Musimbi Kanyoro, presidenta del Global Fund for Women.

Homeward Bound promueve también la generación de redes entre las participantes de cada una de las ediciones, de manera que se establezcan lazos personales y profesionales que enriquezcan el trabajo en equipo y generen nuevas propuestas para implementar las herramientas de liderazgo adquiridas durante el programa.

El broche de intercambio de información, conclusiones, proyectos y retos se produce en las tres semanas de viaje a la Península Antártica, en el que la expedición visitará diversas bases científicas para recabar información sobre el terreno del impacto del cambio climático en el continente blanco, un termómetro de cómo está afectando a la Tierra el calentamiento global.

Tras el parón por la pandemia, Homeward Bound ha retomado estas travesías en las que este año participaron 188 mujeres de más de 25 países en dos embarcaciones diferentes, convirtiéndose, así, en la mayor expedición realizada hasta la fecha.

Científicas, matemáticas, investigadoras e ingenieras, entre otras profesionales, han tenido la oportunidad de colaborar durante tres semanas y forjar conexiones que fortalecerán sus habilidades de liderazgo.

La primera de estas expediciones, con 93 mujeres a bordo del Usuahia Voyage y con la presencia de cuatro españolas, regresaron al 22 de noviembre al Puerto de Ushuaia. La segunda expedición zarpó el 12 de noviembre desde Puerto Madryn (Argentina) a bordo del Sky Voyage, en la que viajararon otras tres destacadas profesionales españolas.

PREMIO MALASPINA A HOMEWARD BOUND

 

Homemeward Bound ha sido elegida receptora del IV Premio Malaspina en reconocimiento a su labor global de promoción de la capacidad de liderazgo de las mujeres en STEMM.

 

El Premio Malaspina es un honor otorgado por la Embajada de España en Canberra y la Asociación de Investigadores Españoles en Australia-Pacífico (SRAP). Concedido anualmente a personas y organizaciones que, a través de su trabajo, contribuyen de forma significativa a las relaciones científicas o culturales entre Australia y España, en 2021 fue otorgado al programa Homeward Bound.

ACCIONES HB07

11 Febrero: ACCIONA presenta Homeward Bound a Oriente Medio

ACCIONA ha organizado una mesa redonda en Dubái para presentar el proyecto Homeward Bound, una iniciativa global que tiene como objetivo impulsar el liderazgo de las mujeres en ciencia.

El evento tuvo lugar en el Pabellón de España de la EXPO 2020 el viernes 11 de febrero con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

La sesión de mesa redonda en Dubái reunió a Fabian Dattner, fundador de Homeward Bound Project; Lourdes Vega, Directora del Centro de Investigación e Innovación sobre CO2 e Hidrógeno (RICH Center) de la Universidad Khalifa y Marta Fernández Fernández, Chief Experience Officer de JUMIA, un grupo de comercio electrónico.

Al evento asistieron estudiantes de secundaria de Sunmarke School of Dubai y de Khalifa University.

Además de la mesa redonda, se realizó una exposición fotográfica compuesta por 13 imágenes que contaban la historia de Homeward Bound.

22 Abril Multicast: Día internacional de la madre tierra.

La ciencia y la tecnología son claves para resolver los desafíos futuros de la madre Tierra; pandemias, catástrofes climáticas, pobreza … En estas decisiones tan importantes no se está teniendo en cuenta a la mujer. EL propósito de Homeward Bound es cambiar esta realidad.

Por este motivo organizamos una charla entre Linda Lara-Jacobo, especialista científica en toxicología y Javier Santaolalla, divulgador científico, para así transmitir cómo la mujer puede, y debe, ser determinante en la toma de decisiones que marcarán el porvenir de la Madre Tierra.

Revive el multicast.

Ediciones anteriores de Homeward Bound

HB 06

LA SERIE DOCUMENTAL

Javier Santaolalla, físico de partículas y divulgador científico, charla con algunas participantes de Homeward Bound para explicar en qué consiste el programa y cómo es la expedición final: un viaje a la Antártida para observar los efectos del cambio climático.

HB 05

EL COVID 19 NOS HACE REINVENTARNOS 

El COVID-19 hizo que se cancelara la expedición HB5 a la Antártida, lo que obligó a seguir con un formato digital.

Para dar voz a las nuevas participantes creamos los formato multicast Live en las redes sociales de ACCIONA con participantes de HB de nuestros mercados clave junto a influencers como Javier Santaolalla, Amaro o Karla Souza.

Además, producimos una serie documental de 8 capítulos sobre el programa formativo.

HB 04

UN AÑO MARCADO POR LA CUMBRE MUNDIAL DEL CAMBIO CLIMÁTICO COP 25  

Un año especial. Coincidió con la celebración de la Cumbre Mundial del cambio climático COP25 para la que creamos dos eventos importantes en Madrid y Chile. Éste último, se presentó a los medios en un evento moderado por Amaro Gómez.

Las participantes de HB4 pudieron realizar al 100% la formación anual sin embargo, la llegada del COVID-19 hace que se tenga que cancelar la expedición a la Antártida.

HB 03

NOS CONVERTIMOS EN SOCIO GLOBAL DE HOMEWARD BOUND.

Apoyamos la expedición de 80 científicas de 35 países a la Antártida, entre ellas Christiana Figueres, ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y miembro del Consejo de Administración de ACCIONA. Antes de embarcarse desde Ushuaia (Argentina), el 31 de diciembre de 2018, las participantes de HB03 (tercera edición del programa) estuvieron inmersas en un programa de investigación y formación.

HB02

NOS UNIMOS A LA INICIATIVA HOMEWARD BOUND PROJECT A TRAVÉS DEL EQUIPO #ACCIONATEAM. 

Uniendo nuestro compromiso con la protección medioambiental y el fomento de talento femenino en los campos de la ciencia y la tecnología, nos embarcamos junto a Uxua López, Alicia Pérez-Porro, Ana Payo y Alexandra Dubini para conocer el día a día de una aventura por la preservación del planeta.

Conoce nuestro #ACCIONATeam

Alexandra Dubini 

Alexandra Dubini investigadora en la Universidad de Córdoba, estudió y obtuvo su Doctorado en Biología Molecular en la Universidad de East Anglia, Reino Unido (2005). Trabajo durante 10 años (2005-2015) como investigadora científica en el Laboratorio Nacional de Energías Renovables (NREL por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, donde se centró en la comprensión de las vías metabólicas involucradas en la producción de biocombustibles, desde algas verdes y más específicamente producción de hidrógeno. Recientemente ha dedicado su trabajo a la biorremediación de aguas residuales usando un consorcio de algas y bacterias. Colabora con numerosos laboratorios alrededor del mundo y está ansiosa por promover las algas como la próxima fuente de energía. Frecuentemente se compromete en actividades de divulgación y entrenamiento de estudiantes, incluyendo la colaboración con la NASA. Además, es profesora de yoga y masajista. En su tiempo libre, le encanta bailar, esquiar y viajar.

ALICIA PÉREZ-PORRO

Las pasiones de Alicia Pérez-Porro abarcan tanto la ciencia como la experiencia de los científicos y la ciencia en la sociedad. Con más de una década investigando, también trabaja para hacer la ciencia más inclusiva, comprensible y creativa. Originaria de Barcelona, posee un Máster en Biodiversidad, un Doctorado en Biología sobre ecología y genómica de esponjas marinas, llevada a cabo en la Universidad de Harvard, y actualmente es investigadora asociada en el Museo Nacional de Historia Natural Smithsonian. Reconociendo las barreras que las mujeres enfrentan en la ciencia, ha creado y preside la Women in Science Commission (MECUSA) de la Asociación de Científicos Españoles en Estados Unidos.

ANA PAYO

Ana Payo es una apasionada científica a punto de defender su Doctorado sobre los efectos de la variabilidad ambiental y las perturbaciones en las dinámicas de población de las aves marinas, en IMEDEA-CSIC-UIB/ Universidad de Barcelona. Cree que abordar el reto de "empoderar" a la mujer e involucrar a la gente en la ciencia nunca ha sido tan urgente como ahora para evitar la pérdida de talento científico y asegurar la capacidad de innovación, la excelencia y la competitividad en el futuro. Ese es el motivo por el que invierte la mayor parte de su tiempo libre en actividades de divulgación científica con Big Van.

UXUA LÓPEZ

Ingeniera de telecomunicaciones con doce años de experiencia en el área de las energías renovables en ACCIONA Energía en España. Ha instalado sistemas de comunicación en parques eólicos en los cinco continentes y actualmente se ocupa de la operación y mantenimiento de los sistemas del centro de control. Posee un Máster en Ciberseguridad siendo su área de especialización los sistemas de control industrial. Le encanta la montaña y el ciclismo y está involucrada en un proyecto de recuperación de un pueblo abandonado con el fin de convertirlo en una "ecoaldea".

¿Qué es Homeward Bound?

Homeward Bound ha asumido una misión valiente y valiosa: poner el liderazgo femenino en el foco de la conversación global sobre la mitigación del cambio climático. Me siento identificada con el programa, persigue objetivos que comparto y contribuye a extender mi convicción de que todos los seres humanos podemos trabajar juntos y ayudarnos mutuamente para mejorar el destino de la Humanidad
Christiana Figueres, ex Secretaria Ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y miembro del Consejo de Administración de ACCIONA
Los objetivos del proyecto y su carácter global están alineados perfectamente con la visión de ACCIONA como compañía. La mitigación del cambio climático, el impuso a las disciplinas STEM y al papel de la mujer en la sociedad forman parte de nuestros valores. Por eso, una alianza con Homeward Bound a nivel global resulta una gran oportunidad de concienciar sobre retos que no tienen fronteras
Joaquin Mollinedo, Director General de Relaciones Institucionales, Sostenibilidad y Marca de ACCIONA
Para nosotras es una gran oportunidad poder realizar esta expedición para observar y contrastar los efectos del cambio climático en un lugar emblemático como la Antártida y visitando las bases internacionales allí existentes.
Alicia Pérez-Porro, portavoz del #Accionateam

EXPERIENCE

Un viaje transformador a la Antártida para impulsar el liderazgo femenino del mañana

Acompañamos a las expedicionarias de Homeward Bound en su última travesía antártica, un viaje que ha alumbrado una nueva generación de mujeres de múltiples nacionalidades dispuestas a luchar por un mundo más sostenible y justo a través del liderazgo femenino.